viernes, 8 de julio de 2011

ANNY DÍAZ / GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMAS

DEFINICION DE PARADIGMA
Los paradigmas de Joel Barker expresan que son los modelos, patrones y ejemplos que sirven de base para comprender la realidad estableciendo reglas o limites que permiten saber hasta qué punto se puede actuar correctamente bajo las reglas establecidas. Por otra parte, se puede decir que con el pasar del tiempo estos paradigmas han sufrido nuevos cambios que han sido adoptados por la sociedad en general, cambios que han establecido nuevas reglas y nuevas formas de comportamiento. Cabe destacar, que existen los llamados bosques de paradigmas entre ellos las culturas, las visiones mundiales, las organizaciones y los negocios, ambos forman el denominado bosque gracias a que son un conjunto de diferentes paradigmas en donde se relacionan entre sí.
Con respecto a los paradigmas de los gerentes y líderes cabe mencionar que en la actualidad los mismos deben estar abiertos a nuevos cambios paradigmáticos, pero para ello es necesario que se tomen en cuenta las condiciones y las personas que los rodean. Se puede decir, que en este capítulo se manifiesta la diferencia y la importancia que tiene un gerente y un líder gracias a que ambos trabajan en conjunto, por lo que cabe resaltar que el gerente es aquel que administra, que toma las reglas y las mejora, pero que no ve mas allá en cambio el líder es aquel capaz de innovar, de evaluar los posibles riesgos optando por cambiar los paradigmas y estimulando a su gente para que lo sigan lo que deja muy claro la gran visión que posee un líder. Finalmente toda organización debe estar conformada por personas claves que tengan como propósito el éxito de la misma, que sean capaces de influir en los demás de la mejor manera posible y de asumir nuevos retos y cambios.

LA PARADOJA
La paradoja de James Hunter donde se expresa la verdadera esencia del liderazgo nos señala a través de su capítulo I las diferentes definiciones que deben tenerse en cuenta para liderar con gran éxito, dejando claro que el liderazgo no es más que el arte de influir sobre las personas para que trabajen con entusiasmo en la consecución de los objetivos establecidos.
 Cabe destacar que existen principios importantes que debe poseer todo líder, para así poder actuar y dirigir a sus seguidores, entre ellos es que un líder debe saber diferenciar entre dirigir con poder o autoridad, teniendo en cuenta que el poder no es más que la capacidad de forzar a alguien para que este, aunque no esté de acuerdo en hacerla haga nuestra voluntad gracias a nuestra posición o fuerza y la autoridad es el arte de conseguir que las personas hagan voluntariamente lo que uno quiere debido a nuestra influencia personal, lo que demuestra que todo líder al ejercer con poder tendrá como resultado un gran daño en sus relaciones donde por el contrario si el líder ejerce con autoridad lo que obtendrá es un gran éxito con su gente. Por otra parte, todo líder debe tomar en cuenta las tareas que ejecuta su gente sin dejar a un lado lo más importante que son las relaciones humanas, es por esto, que un líder debe mantener buenas relaciones con dios, con él mismo y con lo demás, dando paso a la confianza y compromiso que debe tener con cada uno de sus seguidores.
Con respecto al capítulo II nos expresa que los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida. Todo líder debe estar abierto a nuevos paradigmas, nuevas ideas, nuevos cambios, no debe centrarse solo en sus paradigmas ya que el mundo es cambiante. Es necesario que el líder sea capaz de crear en las organizaciones la nueva idea de liderazgo que no es más que dirigir sirviendo a los demás, se dice que es la mejor manera de que el líder identifique y satisfaga las legítimas necesidades existentes y pueda quitar todo obstáculo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario