viernes, 8 de julio de 2011

LIZZ JOVES / GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMAS

¿QUE ES UN PARADIGMA?

Particularmente defino paradigma como un conjunto de reglas que rigen una determinada disciplina. Están reglas se asumen normalmente como verdades incuestionables, porque son tan evidentes que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez.

Asimismo, pienso que lo que se vive hoy  en día son permanentes cambios paradigmáticos, en la educación, la economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un permanente cambio de las reglas. Los grandes líderes son los que se anticipan a los cambios innovadores, para la mejora de la calidad de vida.

Por otro lado me parece sumamente importante el romper paradigmas para la innovación, muchos nos preguntamos cuando hay un cambio de paradigmas, cuando hay que buscar los cambios, quienes los traen y sobre todo como hay que capitalizar.

Me gustaría agregar a la opinión, la teoría de Joel Barker que dice que el ha descubierto el poder que pueden tener los paradigmas cuando la gente los entiende, habiendo provocado cambios muy profundos.

Los puntos clave son:
  • La verdadera responsabilidad del líder
  • El modo de encontrar solución a los problemas que parecen “imposibles”
  • Cómo descubrir las olas de los nuevos cambios
  • El papel especial de cada persona durante el cambio

Por otro lado nos indica que el hecho de que una organización sólo será exitosa cuando esté formada por personas diferentes entre sí, debe de existir diversidad de pensamientos, de manera que, si una “mente” se estanca en un paradigma, los demás puedan empujarla a salir de ahí y seguir adelante. Barker dice que es lógico que la gente se resista al cambio y que las nuevas ideas hacen que todo parezca difícil. Pero hay que tomar riesgos si se quiere la mejora.

Cambio de Paradigma

GERENTES, LÍDERES Y PARADIGMAS

-LA ESENCIA DEL LIDER
El ser líder conlleva a muchas responsabilidades y toma de decisiones, por lo que no cualquiera puede ser líder, o al menos no lo será aquella persona con una baja autoestima, con poca preparación y escasa de disciplina.
Un líder debe reunir ciertas características para poder ser merecedor de tal título, algunas de estas características son la iniciativa, proactividad, innovación y creatividad. Dichas características son importantes porque forman, digamos, las bases de la persona líder, ya que sin ellas no será capaz de estar al mando de un grupo y guiarlo por el camino del éxito.


-LA ESENCIA DEL GERENTE
El gerente existe para ejecutar el objetivo o misión de la organización. A pesar de que esta misión varía según las características del contexto donde actúe existen seis responsabilidades básicas que constituyen la esencia de su acción a saber:
1.    Incrementar el estado de la tecnología de la organización.
2.    Perpetuar la organización
3.    Darle dirección a la organización
4.    Incrementar la productividad
5.    Satisfacer a los empleados
6.    Contribuir con la comunidad.

DIFERENCIAS ENTRE LÍDERES Y GERENTES
Los líderes:
·         Se anticipan al cambio
·         Inspiran el compromiso a la misión
·         Transforman entre paradigmas
·         Tienen seguidores, son eficaces con las personas
·         Facultan autoridad
·         Evalúan en forma cualitativa
·         Piensan de manera global
·         Pueden no ser buenos gerentes

Los Gerentes:
·         Reaccionan al cambio.
·         Organizan a las personas y a los sistemas para lograr la misión.
·         Controlan y se mantienen dentro de los paradigmas.
·         Tienen empleados.
·         Son eficientes con los sistemas.
·         Delegan funciones.
·         Miden en forma cuantitativa.
·         Piensan de manera lineal.
·         Pueden no ser buenos líderes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario