viernes, 8 de julio de 2011

IVETT CHAVEZ / GERENTES, LIDERES Y PARADIGMAS

Acerca del capítulo acerca de Gerentes, líderes y paradigmas, es importante dar un preciso concepto de lo que es un paradigma. No es más que un concepto general o un modelo de comportamiento acerca de un tema.
            Se habla de que un gerente debe ser mente abierta y flexible al momento de recibir sugerencias o nuevas ideas para solucionar los problemas, ya que los mismos empleados son los que viven diariamente con la problemática y hacia ellos van la toma de decisiones. Al mostrar apoyo y sabiendo escuchar, saldrán a relucir miles de conceptos que se podrán implantar con el tiempo.
            Más allá de eso, se muestra la importancia de tener comunicación entre los diferentes departamentos de una organización, ya que mediante este método, suelen surgir ideas que cambian esos modelos antiguos que pueden causar cambios radicales positivos.
            Al aplicar estas teorías, el gerente podría adquirir nuevos conocimientos y podría “lanzarse” a crear ideas que generen grandes oportunidades a una organización.
            La situación ideal es que un gerente sea un líder, es decir, una persona que tenga seguidores y apoyen sus proposiciones de cambio, en mejorar las reglas implantadas y lograr los objetivos planteados, seguir perfeccionando con la mejora continua y obtener la calidad total.
            De aquí se habla de la llegada de  una persona que puede aplicar tres patrones: Conservar el paradigma y cambiar el cliente, que consiste en mantener la metodología y ampliar el cambio de trabajo; cambiar el paradigma y conservar el cliente, que implica aplicar nuevas ideas para mejorar un producto o servicio, o bien sea crear nuevos productos y ampliar la satisfacción de un cliente, cambiar el paradigma y cambiar el cliente,  es abrirse a una situación radical donde se modifican todos los conceptos con los que se ha venido laborando. No existe un mejor patrón que el otro, pero su resultado va a depender del tipo de gerente y/o líder que lo aplique, con qué metodología, hacia cual público y de su visión a futuro.
            De allí radica la importancia de que un gerente que se encarga de la administración y lucha en pro del logro de resultados que beneficien a una organización, sea a la vez un innovador que “arrastre masas”, que sea un visionario, que desafíe las situaciones normales actuales en búsqueda de la perfección.
            Se tiene claro que en muchos lugares un gerente no es un líder, o que un líder no tiene un puesto gerencial, y ahí viene que si no se cuenta con esa persona integral, en toda institución se debe contar con un equipo multidisciplinario formado por gerentes,  líderes y visionarios para mantenerse fortalecidos a futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario